Durante los años 80 se rodaron para Televisión Española un buen número de series que marcaron una época dorada de la televisión. Eran unas producciones de una gran calidad, bien realizadas por directores que repartían perfectamente su dedicación al largometraje de cine y a la televisión. Y como no unos magníficos actores, muchos de ellos grandes interpretes de cine y teatro que aportaban su buen hacer a este medio y también una hornada de jóvenes actores que empezaban su carrera y que se forjaron en estos trabajos. Quiero comentar tres series con un nexo común, el compositor autor de sus sintonías, Antón García Abril.

Anillos de oro, fue una serie de trece capítulos emitida en el año 1983 dirigida por Pedro Masó en su primer trabajo para la televisión y escrita por la guionista y actriz Ana Diosdado, la cual tenía uno de los papeles protagonistas, junto a un jovencísimo Imanol Arias. Esta serie se rodó inmediatamente después de aprobarse la reforma del código Civil por la que se introducía en la legislación el divorcio. Cada capítulo trataba un problema matrimonial distinto junto a las implicaciones personales de los protagonistas. La serie pretendió ser un reflejo de la realidad social de la España de aquella época, con sus contradicciones y sus esperanzas.

En la mayoría de las series televisivas, tanto entonces como ocurre hoy día, la música, sobe todo la que suena en la cabecera sobre los títulos de crédito iniciales, se convierte en marca inseparable de la serie y se asocia inseparablemente a ella por el hecho de sonar cada semana en cada capítulo, alcanzando una gran popularidad. En la actualidad y gracias a las buenas ediciones discográficas, la música para series de televisión tiene una difusión que satisface tanto al gran público como a los aficionados a las bandas sonoras. Pero desafortunadamente existe un gran vacío discográfico de la música de las series españolas de la época y en especial de los magníficos trabajos de Antón García Abril.
Antón García Abril es uno de los más importantes músicos clásicos del siglo XX, que ha sabido compaginar una extensa obra orquestal, de cámara y vocal junto a la pasión por la música para las imágenes en el cine y la televisión. Estos tres temas, de una calidad excepcional, son un pequeño ejemplo de su obra para televisión, unas obras inolvidables que forman ya parte de la historia de la música cinematográfica.
Antón García Abril es uno de los más importantes músicos clásicos del siglo XX, que ha sabido compaginar una extensa obra orquestal, de cámara y vocal junto a la pasión por la música para las imágenes en el cine y la televisión. Estos tres temas, de una calidad excepcional, son un pequeño ejemplo de su obra para televisión, unas obras inolvidables que forman ya parte de la historia de la música cinematográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario